|
|
|
|
|
1932 |
Nació en Lanús (provincia de Buenos Aires) el 16 de Agosto.
Transcurrió su infancia en Huinca Renancó (provincia de Córdoba).
A los 6 años edad vino con su familia a radicarse en Santos Lugares (provincia de Buenos Aires).
|
 |
|
|
1944 |
Ingresa a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, becado por las Escuelas Laine. Algunos de sus maestros fueron: Spilimbergo, Larco, Octavio Fiorabanti, Enrique Larrañaga. Trabaja en el estudio de Juan Carlos Huergo (dibujante del diario La Nación). |
|
|
1948 |
Ingresa en el Profesorado de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón".
Son sus maestros Eduardo Bigatti, Félix de Amador, Antonio Berni, Héctor Cartier, entre otros. |

Borgarini y Edmund
en
la
Escuela
Manuel Belgrano |
|
|
1951 |
Escuela Superior de La Cárcova, ingresa al taller del maestro Ferrari en Pintura.
Es seleccionado con el pintor Rómulo Maccio por la empresa J. Walter Thompson de Argentina, para su departamento creativo. Viaja a Centroamérica. |
|
|
1952 |
Contratado por la Corman Prentis de Caracas, Venezuela, como Ilustrador. Más tarde será Director Creativo para el área latinoamericana.
Recibe el Primer Premio en el Salón Shell de Pintura. Firma contrato con el marchand Graciano Gasparini (Galería Contemporánea). Expone en Washington, Ciudad de México y Caracas.
Realiza varios murales en Venezuela y Curaçao. Primer viaje a Francia becado por el gobierno venezolano a la Escuela de Integración Lumiêre. Trabaja como Asistente de Encuadre con el cineasta Luis Buñuel. Recibe en México el Premio Único a Extranjero en el Museo de Arte. |

Boceto mural para Curaçao |
|
|
1960 |
Nuevo viaje a Europa. Estudio sobre la obra de Goya. |
|
|
1961 |
Regresa a Argentina. El Museo de Arte Moderno y el Fondo Nacional de las Artes realizan el film Valladares, su expresión.
Funda el Instituto de Integración Audiovisual que funcionara entre las calles Las Heras y Canning en Buenos Aires; integraron dicha institución: Miguel Ángel Elizondo, Astor Piazzolla, Arq. Rafael Ortiz, Lucio De Mare entre otros.
Se realiza el espectáculo audiovisual Tango Comunicando del cual Valladares es el autor. |

Ángel Elizondo y Edmund |
|
|
1962 |
Funda producciones de cine Forma. Entre los distintos filmes de arte dirige el cortometraje Carriego iniciando una serie sobre poetas populares.
Recibe el Premio Bershire en New York, EE.UU. Son seleccionadas sus obras para la tapa de la Revista Atlántida. Expone en Galería El Pórtico una serie sobre Curaçao en técnica grafista. |
|
|
|
1963 |
Realiza el film Homero Manzi. Participan Acho Manzi, Adelqui Camuzo, Ciriaco Ortiz, Lucio De Mare. Obtiene el Primer Premio Color otorgado por el Instituto de Cinematografía de la Argentina. Con el mismo film es invitado por el Festival de Cine de San Sebastián, España. En Bilbao recibe el Primer Premio en Pintura por el cortometraje realizado integralmente con sus obras.
Expone la obra pictórica del film Homero Manzi en la Galería Bonino y Ática. |

Valladares filmando
el corto Discepolín |
|
|
1964 |
Viaja a Perú para organizar equipos creativos en audiovisual para empresas privadas.
En Argentina es nombrado Asesor Artístico
en la Universidad del Litoral.
Realiza el cortometraje Discepolín (un contrapunto entre pintura y realidad).
Recibe el Primer Premio
en el Fondo Nacional
de las Artes. |
|
|
1965 |
Es invitado por la 5º Bienal de París, Francia, representando a Argentina con su obra pictórico-cinematográfica Discepolín.
Escribe sobre su obra Jean Cassou, Director
del Museo de Arte Moderno de Francia.
Expone en la Galería Ática de Buenos Aires.
Es invitado al Festival de Cine de Berlín. |

Discepolín en la
Bienal de París |
|
|
1966 |
Invitado por la Fundación de la Poesía y patrocinado por el Museo de Arte Moderno, expone la serie La Gestación en la Galería Nexo. |
|
|
1967 |
Inaugura la sala principal de la Galería Van Riel exponiendo la serie de Los Sillones. |
|
1968 |
En la Galería Nexo y en la Galería Ática
expone la primera de sus series Los Muñecos Robóticos.
Comienza el trabajo de investigación para
el largometraje Nosotros los Monos.
Expone en Galería del Mar de Mar del Plata y
en la Galería Feldman de Córdoba, Argentina. |
|
|
|
1969 |
Expone su serie Kafka (40 dibujos)
en la Galería Rodrigo Carmona.
Realiza el largometraje Nosotros los Monos.
Nueva serie sobre Los Muñecos alusiva al boxeo.
Expone en el Auditorio del Museo de Bellas Artes con la presentación del film.
Expone en la Galería Ática. |
|
|
|
1970 |
El film Nosotros los Monos es invitado al Festival de Cine de Berlín, Alemania.
Se estrena en Buenos Aires y es el primer film Argentino comprado por la Century Fox de EE.UU para su distribución. |
|
|
|
1971 |
El film Nosotros los Monos recibe el Primer Premio consistente en la Carabela de Oro
en el Festival de los Valores Humanos y Religiosos de Valladolid, España.
Valladares es invitado con su film por la Crítica de Cartagena, Colombia.
Obtiene el Primer Premio de Cine Joven
en San Francisco, EE.UU.
Primer Premio a la Mejor Dirección en
el Festival de Cine Nacional otorgado por la Asociación de Críticos de la República Argentina. Primer Premio Mejor Film otorgado por la misma Institución. |

Primer Premio
Festival de Cine
Mar del Plata, Argentina |
|
|
1972 |
Expone la serie de Grabados en la Galería Ática.
Es invitado por la Productora Buñuel Alegre Victoria, Méjico, para realizar el rodaje del
film histórico Presidente Alemán. |

Estudio para el film
Las Siervas |
|
|
1973 |
Realiza su segundo largometraje Las Siervas protagonizado por Luis Brandoni y Marta Bianchi.
Realiza un Mural sobre tema Panamericano en el Centro de Vialidad Sánchez Granero. |
|
|
1974 |
Viaja a Europa becado por la Asociación Mozarteum Argentino a la Citè d'art de París, Francia.
Expone en las Galería De France de París (Francia), la serie Paisajes Escenográficos.
Muestra latinoamericana para La Paz,
con representantes de países como México, Perú, Chile y Uruguay. Valladares es elegido para representar a la Argentina. |
|
|
1976 |
Comparte su atelier con Raquel Forner
en Port Mare de París, Francia.
Expone en Galería Ática de Buenos Aires
la serie Los Mutilados. |
 |
|
|
1977 |
Expone dos obras de su serie Las Cajas en
la muestra colectiva de cajas del
Museo de Arte Moderno de París, Francia.
Jacques Lassainge, conservador en jefe del Museo de Arte de París, patrocina y presenta las obras de Edmund Valladares a Galerie de France “Galerie de France toma la representación de los trabajos de Valladares”. |
|
|
1978 |
Escribe los siguientes libros: La Esterilidad, El Sol en Botellitas, Fronteras y El Vito.
Expone en Galería Mandala de Buenos Aires, Argentina. |
|
|
|
1979 |
Expone en la Galería Colosseo de Roma, Italia
la serie Los Mutilados (Los Torsos). |
 |
|
|
1980 |
Muestra itinerante Artistas Plásticos y Tango, Uruguay. |
|
1981 |
Expone la serie Las Vidrieras en el Museo
de la Casa Brasileira de São Pablo, Brasil.
Expone la misma serie en la Galería São Paulo de San Pablo, Brasil (mesa redonda). |
|
|
|
1982 |
El Museo de Arte Contemporáneo de Argentina y la Galería Imagen realizan una retrospectiva de la obra de Edmund Valladares específicamente de técnicas mixtas en la misma se realiza el manifiesto sobre El expresionismo lainoamericano. Recibe el Primer Premio de la Asociación Gardeliana Argentina. |
|
|
|
1983 |
Comienza el rodaje de su largometraje El Sol en Botellitas que protagonizaron
Cipe Lincovsky, Edgardo Suárez,
Héctor Bidonde, Haydee Padilla, entre otros.
El libro recibe el Premio de Interés Especial otorgado por el Instituto Nacional de Cinematografía. |

Set de filmación
El Sol en Botellitas

Valladares
con obra
de la
Serie
Pájaros Americanos |
|
|
1984 |
Comienza a realizar la serie de objetos Vitrinas con Identidad (Cajas Objeto).
Conferencias sobre Arte en el Cine Latinoamericano.
Expone en Galería Imagen de Buenos Aires, Argentina. |
|
|
1985 |
Es nombrado Jurado internacional para el Festival de Cine UNICA en Mar del Plata, Argentina.
Expone la serie Vitrinas con Identidad
en la Galería Ática de Buenos Aires. |
|
|
1986 |
Expone en la Galería Praxis (San Pablo, Brasil) junto con Maria Caram,
Thomas Ianelli y
Libero Badii.
Expone en la Galería
Hoy en el Arte conjuntamente con sus discípulos. |
|
|
1987 |
Comienza a realizar la serie Pájaros Americanos. |
|
1988 |
Expone en la Galería Soudan de Buenos Aires, Argentina sus series Tango y Van Gogh. |

Folleto Museo de Arte
de São Paulo
Assis Chateaubriand |
|
|
1989 |
Expone en el Museo de Arte de Río Negro, Argentina.
Actúa como jurado en el concurso "Quinquela Martín" en Buenos Aires.
Muestra retrospectiva en el Museo de Arte
de São Pablo, Brasil "Assis de Chateaubriand".
Junto al Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional de Cinematografía
realizan
el film "Valladares",
un cortometraje con su obra pictórica. |
|
|
1990 |
Muestra en el Museo de Artes Plásticas E. Sívori "Discépolo en fotoideas" de Buenos Aires.
Expone la serie Imágenes de la Vocación (Van Gogh) en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Bautista Castagnino" de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina, auspiciada por el Museo de Arte Contemporáneo, Instituto Nacional de Cinematografía, Fondo Nacional de las Artes y Fundación Banco Mercantil Argentino.
Libro sobre su obra con los estudios críticos de Fabio Magalhaes, Rosa Faccaro, Héctor Cartier, Jorge Miguel Couselo, Luisa Mercedes Levinson, Osiris Chierico, Alberto Collazo.
Expone la serie Van Gogh en Fundación Banco Mercantil Argentina, auspiciada por la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Realiza el film "Van Gogh por Edmund", un cortometraje con su obra pictórica. |

Instalación
Discépolo
en fotoideas

Pintando el mural Crucifixión |
|
|
1991 |
Expone en la Fundación del Banco Cooperativo de Caseros.
Muestra en la Global Gallery de New Orleans, Los Ángeles, Washington y New York (EEUU).
Nombrado Asesor de la Universidad
del Estado de São Pablo, Brasil.
Realiza guiones para productoras norteamericanas. |
|
|
1992 |
Diseño para la "Muestra de Cine Nacional 1992"
de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Viaja a Europa, continúa su investigación
sobre Kafka en Praga, Checoslovaquia,
Francia y Alemania.
Exposición y edición de 40 Artistas Argentinos en el Museo de Arte Argentino Sívori.
Expone la serie Kafka en la Fundación Banco Mercantil Argentino. Esta muestra es seleccionada por la Academia Nacional de
Bellas Artes para ser recopilada en su diapoteca. |
|
|
1993 |
Muestra la serie Cajas Vitrales sobre
el Poeta San Juan de la Cruz.
Realiza documentales de Arte entre
los últimos Kafka y San Juan de la Cruz Patrono de Poetas.
Profesor en la Facultad de Arquitectura,
Sonido e Imagen, cátedra de Creación Cinematográfica. |


Monumento Torito
en el Rincón de Cortázar

Exposición
Serie Pampa Seca
en el Museo Artiguista |
|
|
1994 |
Expone en Barcelona e Ibiza (España)
la serie Rincones.
Realiza el monumento de bronce (5 toneladas) en homenaje a Julio Cortázar y Justo Suárez auspiciado por la UNESCO, emplazado en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Expone el tríptico Las Puertas del Cielo en la Fundación Banco Mercantil Argentino.
Expone en la Galería El Socorro, Buenos Aires,
su serie Pampa Seca.
Recibe el premio de la "Embajada de las Letras".
Realiza la portada del libro Alfareros del Sueño,
Antología de Poesía y Narrativa, Edición del Rincón del Escritor Novel
y la portada del libro de Hugo Di Florio "Pedacito de cielo".
Participa en el "Ciclo de Cine Argentino para Recordar" organizado por la Fundación Omega Seguros.
Su obra es seleccionada para Arte 12, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas. |
|
|
1995 |
Expone en el Museo Artiguista y en la Galería Moretti, Maldonado, Uruguay, su obra de Pueblos Ferroviarios (Pampa Seca).
Realiza una instalación táctil y muestra de pinturas en homenaje al escritor uruguayo Felisberto Hernández en la Fundación del
Banco Mercantil Argentina.
Presentado en ARTEBA 95 por la Fundición Buchhass con su obra escultórica Réquiem, Homenaje a Monzón.
Comienza los estudios para el monumento A los amigos, Troilo y Goyeneche.
Ilustra el libro de Ricardo Molinari Poemas
de amor.
Participa en el libro Iluminaciones, colección
de dibujos de Raúl Vera Ocampo.
Diseñó la 1º Muestra de Cine Argentino y
habla latina Estreno 95.
Recibe el premio otorgado por la APA, Asociación de Psicoanalistas Argentinos en reconocimiento a las charlas dadas en la Institución. Miembro del jurado en los 20 años de cortometraje argentino organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y de los premios anuales de pintura del
Museo Nacional de Bellas Artes y Bancos Mayoristas del Plata. |
|
|
1996 |
Invitado por el Museo Seonan de Seul, Korea, con el auspicio de la Embajada de Korea
en la Argentina.
Muestra retrospectiva integral en la ciudad
de Tandil, Argentina.
Presentación de la serie Pájaros Americanos en ARTEBA 96.
Muestra en los salones OEA Realiza documentales de arte entre los últimos Kafka, San Juan de la Cruz, Patrono de Poetas y Los Pueblos Ferroviarios.
Jefe de Cátedra en la Universidad de
Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Carrera Diseño de Imagen y Sonido, Cátedra de Creación Cinematográfica. |
|
|
1997 |
Realiza su muestra Valladares, Expresionismo Latinoamericano en el Museo Amparo (Puebla, México). |

Inauguración de la muestra
en el Museo Amparo, México |
|
|
1998 |
Expone la serie Rincones en el Casino Casablanca de Benidorm,
España. |
|
|
2000 |
Realiza una muestra retrospectiva
en el Museo Auditórium
de Mar del Plata, Argentina. |
|
|
|
2001 |
Realiza una muestra en el Museo Castagnino
de Rosario, Argentina.
Estrena su película I Love You... Torito con locución de Víctor Laplace. |

película I Love You... Torito |
|
|
2002 |
Expone en el Museo Victoria Ocampo
de Mar del Plata, Argentina. |
|
2003 |
Estrena su película El Sol en Botellitas protagonizada por Cipe Lincovsky,
Ana María Picchio, Héctor Bidonde
y Edgardo Suárez,
entre otros. |
|
|
|
2004 |
Su película El Sol en Botellitas es invitada a participar al Festival Latino de Cine de Nueva York, EE.UU (LaCinemaFe) y al Festival de Cine Latinoamericano de Londres, Inglaterra (LAFF). |

monumento a Julio Cortazar
Ixelles, Bruselas |
|
|
2005 |
El día 26 de Mayo se instaló en Ixelles,
Bruselas (Bélgica)
el monumento Cabeza de Julio Cortázar,
frente a la casa natal de nuestro gran escritor. |
|
|
2006 |
Realiza el mural, llamado Homenaje a los Maestros Latinoamericanos (20m2 Tela. Técnica mixta). |
|
|
2007 |
Cátedra en el Postgrado del IUNA.
Portada del Anuario Latinoamericano
de las Artes Plásticas. |
|
|
|
2008 |
Muestra Itinerante en Brasil, Bolivia,
Ecuador, Uruguay y Paraguay.
Expone una escultura en la muestra
Sillas Intervenidas, en el Centro Cultural Recoleta.
Estreno del film largometraje Testimonio de una Vocación realizado
bajo el auspicio del INCAA, sobre
la trayectoria de Valladares.
Es nombrado Ciudadano Ilustre por la Municipalidad de Tres de Febrero. |
|
|
|
|
|
|
Homenaje a Edmund Valladares, Municipalidad de Tres de Febrero. |
|
|
|
|
|
|
2009 |
Al film realizado sobre la vida de Valladares, Testimonio de una Vocación, se le otorga por unanimidad, elegido por el jurado del INCAA, el premio nacional de Interés Especial. Es invitado por la Cancillería Argentina a exponer su serie y mural Homenaje a los Maestros Latinoamericanos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|